2,5 millones de personas impactadas por el trabajo de una red de socios

dezembro, 26 2019

El Programa Agua Brasil finaliza su segunda fase con grandes resultados
El Programa Agua Brasil finaliza su segunda fase con grandes resultados

Por Taís Meireles


En 2010, el Banco do Brasil, WWF-Brasil, la Agencia Nacional de Aguas y la Fundación Banco do Brasil se unieron para fomentar el desarrollo sostenible de Brasil a través de la creación del Programa Agua Brasil.

Después de una serie de resultados de su primera fase (2010-2015), en su segunda fase (2016-2019), el Programa se dedicó a la restauración forestal de cuencas hidrográficas, al apoyo a pequeños productores rurales, a nuevos negocios sostenibles, a la gerencia de riesgos socio ambientales y a la movilización de públicos por la causa socio ambiental.

Entre 2016 e 2019, se invirtieron R$ 33 millones en el desarrollo sostenible del país, de los cuales R$ 13 millones fueran aportados por el Programa Agua Brasil y R$ 20 millones por instituciones locales.

1) Impactos socio ambientales
El Programa Agua Brasil actuó con 88 instituciones para mejorar la calidad y la cantidad de agua y de vegetación natural en las cuencas de Descoberto, Guariroba, Peruaçu y Pipiripau. Los principales resultados son:
  • 194,75 hectáreas de bosques recuperados;
  • 15% más de agua en las cuatro cuencas;
  • 2 mil productores beneficiados, donde 45% son mujeres y 30% jóvenes;
  • 2,4 millones de personas beneficiadas en las ciudades por el aumento de la cuantidad e mejoría de la cualidad del agua;
  • 207 contratos de PSA, un mecanismo que paga a los productores que conservan el medioambiente;
  • 230 tanques de almacenamiento de agua de la lluvia;
  • 4 cooperativas creadas en las cuencas;
  • 18 Comunidades que Sustentan la Agricultura (CSA) creadas – 15% de Brasil. 
2) Ecoeficiencia
Con más de 4 mil oficinas en el país, Banco do Brasil tiene 67,9 millones de clientes, además de proveedores, asociados, acreedores, accionistas y comeptencia. Con tantas partes interesadas, sus 96.889 funcionarios son grandes diseminadores de informaciones.

Por eso, el Programa Agua Brasil se preocupó en promocionar contenidos para la audiencia interna del banco sobre ecoeficiencia, como por ejemplo reciclaje, reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), consumo de papel, eficiencia de agua y energía.

Además, el Sistema de Gestión Ambiental fue mejorado y se realizaron algunos estudios como el informe “Modelos de compensación de emisiones de GEI”, un  análisis de la actualidad del mercado y una propuesta de estrategia para que el banco sea capaz de bajar sus emisiones.

3) Negocios sostenibles
Otra parte del trabajo fue la gestión de riesgos sociales y ambientales. A través del Programa Agua Brasil, Banco do Brasil y WWF-Brasil llevaron a cabo una evaluación social y ambiental de sus proveedores y desarrollaron la creación de mecanismos de mitigación de riesgos sociales y ambientales para 10 sectores de la economía y 10 commodities.

También fueron creadas un calculadora hídrica e otra fotovoltaica, herramientas de promoción del ahorro de agua y el uso de la agua. Las dos son calculadoras gratuitas y abiertas al público.

Alianzas con gobiernos locales también están permitiendo un proyecto de recuperación forestal en gran escala y la conservación de la selva amazónica por medio de la financiación de la cadena de suministro de manejo forestal sostenible.
207 contratos de PSA, un mecanismo que paga a los productores que conservan el medioambiente
© WWF-Brasil

Links relacionados

230 tanques de almacenamiento de agua de la lluvia
© WWF-Brasil
18 Comunidades que Sustentan la Agricultura (CSA) creadas – 15% de Brasil
© WWF-Brasil
15% más de agua en las cuatro cuencas
© WWF-Brasil
DOE AGORA
DOE AGORA