Día del Pantanal: más de 500 niños en acción por el Pantanal

novembro, 12 2018

Con una programación de tres días, cerca de 500 niños participaron de charlas y de acciones de limpieza de río
Cuando pensamos en el Pantanal pronto viene en nuestra mente imágenes de aguas que envuelven todo a su alrededor. Los árboles vieron las islas, decoradas por cientos de pájaros que descansan en sus ramas. Peces nadan en abundancia y grandes mamíferos como el jaguar, desfilan a cielo abierto.

Estas imágenes no son por casualidad. El Pantanal es la mayor llanura alagable del mundo, extendiéndose por tres países, Brasil, Bolivia y Paraguay. Dentro de sus 170 miles kilómetros cuadrados, encajaría Bélgica, Suiza, Portugal y los Países Bajos. Su biodiversidad se expresa en más de 4.700 especies de animales y vegetales ya catalogados. Biodiversidad que ofrece una enorme oportunidad de desarrollo económico y social para Brasil.

La imagen descrita arriba, se refiere a la famosa llanura pantanera. Sin embargo, el Pantanal forma parte de una cuenca hidrográfica más amplia, conocida como Cuenca del alto Paraguay. Y son las áreas altas de esta cuenca, ubicadas en el Cerrado, que proveen buena parte de sus aguas. Esta región, ubicada en el estado de Mato Grosso, lleva el nombre de Cabeceras del Pantanal.

Según el estudio "Cuenca del Alto Paraguay - uso y ocupación del suelo" realizado por el WWF-Brasil, la Universidad Católica Don Bosco (UCDB) y la Fundación Tuiuiú , El 55% de la región de las cabeceras del Pantanal fue deforestada, lo que significa un grave riesgo al futuro del Pantanal tal como lo conocemos hoy.

Por eso, nuestras acciones de conmemoración del Día del Pantanal de este año se realizaron justamente en esta localidad. Con una programación de tres días, cerca de 500 niños de las ciudades de Cuiabá, Santo Antonio de Leverger y Várzea Grande participaron de charlas y de acciones de limpieza de río. También fueron distribuidos cómics "Chico Bento va al Pantanal", producidos en parecería entre el WWF-Brasil y el Mauricio de Sousa Producciones. Chico Bento que es hoy el embajador del Pantanal.

La iniciativa apunta a sensibilizar a estudiantes, profesores y la población en general sobre los riesgos ambientales que el Pantanal viene sufriendo y cómo podemos actuar en favor de su preservación y de un futuro sostenible.
Desde 1998 el WWF-Brasil desarrolla acciones a largo plazo de conservación del bioma. El objetivo es promover la conservación de la biodiversidad a través de la creación e implementación de unidades de conservación, preservación de especies, incentivo a actividades económicas de bajo impacto ambiental y promoción del desarrollo sostenible.

Entre algunos de los proyectos actualmente desarrollados por WWF-Brasil, destacamos el Pacto en Defensa de las Cabeceras del Pantanal, una estrategia de gestión participativa, que involucra a ONGs, instituciones públicas y empresas en acciones de recuperación y preservación de manantiales y ríos que abastecen el Pantanal.

El Observatorio Pantanal, es otro proyecto que busca el fortalecimiento de la sociedad civil. Ello actúa como una red que integra información relativa al bioma pantanal y promueve incidencia en políticas públicas, conservación y valorización cultural para el desarrollo sostenible.

WWF-Brasil actúa también en el fortalecimiento de las áreas protegidas, a través de proyectos de mejoramiento de gestión de estas áreas junto a entidades gubernamentales.

Y por fin, damos destaque al proyecto de pecuaria sostenible, pionero en Brasil, y creado por el WWF-Brasil junto a la Asociación Brasileña de Productores Orgánicos (ABPO). Proyecto que posibilita la preservación del suelo y del bioma pantanal, así como ofrece al consumidor un alimento más sano y al ganadero acceso a nuevos mercados.

El Pantanal es todavía hoy el bioma más preservado en Brasil. En gran parte, gracias al Ciclo de las Aguas que llenan hasta 90% de su territorio cada año. Sin embargo, esa dinámica se encuentra amenazada, debido a la exploración y deforestación de sus Cabeceras. Cada año que pasa el WWF-Brasil ha fortalecido sus acciones en esa región, y pretendemos seguir así, hacia un futuro más próspero y sostenible para el pueblo local y para Brasil.
El Pantanal es la mayor llanura alagable del mundo, extendiéndose por tres países, Brasil, Bolivia y Paraguay
© Andre Dib/WWF-Brasil
DOE AGORA
DOE AGORA