Brasil lanza un proyecto para proteger especies amenazadas de extinción

maio, 22 2018

WWF-Brasil es la agencia ejecutora del Proyecto Pro-Especies, coordinado por el MMA e implementado por el Funbio
La Iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) va a asignar 13 millones de dólares para minimizar los impactos sobre la biodiversidad. La Estrategia Nacional para la Conservación de Especies Amenazadas de Extinción (Proyecto GEF-Pró-Espécies), presentada este martes (22/05), Día Internacional de la Diversidad Biológica, busca reducir las amenazas y fortalecer el estado de conservación de las especies. 
 
Con recursos del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (Global Environment Facility Trust Fund, o GEF), el proyecto actuará en al menos 12 áreas clave, de 13 estados (MA, BA, PA, AM, TO, GO, SC, PR, RS, MG, SP, RJ y ES), en un total de 9 millones de hectáreas). Hasta 2022 se tomarán medidas para la protección de todas las especies amenazadas del país. 
«Este proyecto es fundamental para que Brasil cumpla las metas internacionales de conservación de especies», afirma el ministro sustituto de Medio Ambiente, Edson Duarte. Entre ellas, las Metas de Aichi, contenidas en el Plan Estratégico de Biodiversidad para el período 2011 a 2020, propuesto por los países signatarios del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). 
 
El GEF-Pró-Espécies será coordinado por el Departamento de Conservación y Manejo de Especies del MMA e implementado por el Fondo Brasileño para la Biodiversidad (Funbio), mientras que la agencia ejecutora será el WWF Brasil. Tendrá como socios al Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), al Jardín Botánico de Río de Janeiro (JBRJ), al Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) y a Órganos Estatales de Medio Ambiente.
 
«Es una iniciativa innovadora: al priorizar las 290 especies más críticamente amenazadas que no cuentan con planes de acción ni se dan en áreas protegidas, el proyecto beneficiará también a otros cientos de especies, en un efecto cascada. Y podrá contribuir al flujo genético de grupos aislados en islas de vegetación nativa entre áreas protegidas y privadas», dice Rosa Lemos de Sá, secretaria general del Funbio. 
 
DURACIÓN
Con una duración prevista de cuatro años, el GEF Pró-Espécies va a actuar en la prevención, conservación, manejo y gestión para minimizar las amenazas y el riesgo de extinción de especies, con la participación del Gobierno Federal, estados y municipios en la implementación de políticas públicas. Para el ministro, la principal estrategia del GEF-Pró-Espécies está en la integración de esfuerzos de los gobiernos federal y estatales, de la sociedad civil y de las comunidades locales. «Este mensaje se refuerza con el eslogan Todos contra la Extinción», añade. 
 
Mauricio Voivodic, director ejecutivo de WWF Brasil, también destaca la importancia de esta actuación conjunta en acciones de conservación y de movilización de la sociedad para la protección de especies. «La pérdida de especies es un grave problem en todo el mundo y está asociado a la reducción de las áreas naturales, entre otros factores. El Proyecto Pró-Espécies es de extrema importancia para hacer frente a este problema en Brasil. La actuación conjunta de gobiernos y la sociedad civil hará posible no solo una mayor comprensión sobre cómo la pérdida de la diversidad biológica pone en riesgo a la sociedad, sino efectivamente proteger a las especies amenazadas de extinción», explica.
 
El proyecto tiene cuatro componentes de actuación: integración de la conservación de especies amenazadas en políticas sectoriales; control y prevención de la caza, la pesca y la extracción vegetal ilegal y el tráfico ilegal de especies silvestres; prevención y detección precoz de especies exóticas invasoras y respuesta rápida, y coordinación, monitoreo y comunicación. 
 
MEGADIVERSIDAD
Brasil es el país más megadiverso del mundo, con más de 163 000 especies conocidas. De ellas, 3 286 se consideran amenazadas, pero hay 290 que están en una situación más crítica y para las que no hay iniciativas de conservación. Entre las amenazas a la biodiversidad y principales causas de extinción se encuentran la degradación y fragmentación de ambientes naturales, la extracción ilegal, la expansión urbana, la ampliación de la red vial, los incendios forestales, la formación de lagos para hidroeléctricas y la minería. 
 
Brazilian tapir, Tapirus terrestris, a
threatened species.
Tapirus terrestris, anta, espécie ameaçada de extinção no Brasil
© David Lawson/WWF-UK
Pau-rosa (Aniba rosaeodora)
© Guentermanaus/Shutterstock.com
DOE AGORA
DOE AGORA